![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTfKvAf3DOrdH2r0ON5nfjzmOgnnDSL2DMIRrHZF3I7a-QJSpnlvo0eRu4Ii29Hfnlht1uOJbVrFg0XTqX0MWWhVbqB5Y1ON0dy6ti0WOzrrZR_Thc4zEqKcHwSRsGeKy5T7dHhq_ClYRs/s320/100922_actividades-extraescolares.jpg)
domingo, 27 de marzo de 2011
Exceso de actividades en los niños
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTfKvAf3DOrdH2r0ON5nfjzmOgnnDSL2DMIRrHZF3I7a-QJSpnlvo0eRu4Ii29Hfnlht1uOJbVrFg0XTqX0MWWhVbqB5Y1ON0dy6ti0WOzrrZR_Thc4zEqKcHwSRsGeKy5T7dHhq_ClYRs/s320/100922_actividades-extraescolares.jpg)
Diversiones
Un niño sabe cómo divertirse, los demás le pueden dar ideas para que el mismo cree su mundo imaginario pero en este caso el niño se lo estaba pasando bien desde un principio y parece ser que al ofrecerle la otra alternativa primeramente le ha hecho ilusión y más tarde le ha disgustado debido a que ya no lo imaginaba con tanta ilusión como la primera vez. Por eso pienso que es mejor dejar a los niños que busquen y piensen sus propios métodos de diversión. Para jugar utilizan la imaginación y son capaces de ver una escoba como un caballo y a la vez pasárselo pipa. Por lo tanto mientras que el niño se divierta y tenga cosas en mente, debemos dejar que trabaje la imaginación ,la creatividad y él ya sabrá como divertirse porque habrá experimentado y desarrollado ese aspecto.
Creando futuras inseguridades...
Estamos acostumbrados a obligar a los niños a hacer las cosas de la manera en la que nosotros queremos, en vez de dejar que el niño piense y actúe por si mismo ante cada situación. Es algo muy habitual, los niños con frecuencia reciben órdenes y las acatan a gusto de los demás y llega el momento en el que le ofrecen la opción de elegir y no saben cómo reaccionar .Siempre le han dicho como tiene que hacer cada cosa y en momentos relevantes de la vida no saben qué hacer, se hallan perdidos, necesitan la ayuda de los demás para poder decidir, tienen la inseguridad de saber si está bien o está mal porque le han hecho adoptar desde muy pequeños ese hábito.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Falta de atención de los padres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8s0_kywcumsMbWXEBo7AYnnB2Hygh7RzhdDNJnJh5g_vzUx8Ax2_zeZNYbfygxPxh_RJs76e_Wj_3DY7UjHKYkk5alhiZdDk7hKr597MaEpmddT0_oCLF80_CIrjNcaBXnr1eSscZlG1u/s320/080104_carta_reyes.jpg)
¿Cuántos padres emplean parte de su tiempo para hojear algún libro de sus hijos? ¿Cuántos observan los problemas particulares que viven sus hijos a diario en la escuela para tratar de resolverlos? Los niños necesitan atención de sus padres y a veces ocurre que los padres pasan totalmente de los hijos, creen que la labor es de la escuela, enfocan su atención al aprendizaje de sus hijos, y descargan en la escuela su propia responsabilidad, ya que esta nunca podrá reemplazar a los padres, ni pretender educar totalmente a los alumnos sin la cooperación de padres y maestros. Además un niño que cuenta con la atención y la motivación de sus padres ampliara sus posibilidades de tener mayor interés en sus tareas escolares contribuyendo en su rendimiento escolar. Por eso la labor de la familia es imprescindible ya que actúa como apoyo y orientación para el niño en el desarrollo de sus actividades con el objetivo de formar una actitud positiva hacia la escuela.
martes, 15 de marzo de 2011
Sobrepasando límites
http://www.youtube.com/watch?v=WNG3len_Yw8
Desde mi punto de vista el esfuerzo que realizan estos niños de tan corta edad me parece excesivo ya que como bien observamos los profesores le obligan a realizar el ejercicio aun estando por encima de sus posibilidades. Se debería de trabajar con otro tipo de método y evitar este adiestramiento que se convierte en maltrato para los niños tan pequeños porque a esas edades no se les puede exigir tanto. Y me parece un acto vergonzoso que un padre o una madre exija a un hijo cómo debe llevar su vida sin tener en cuenta las ilusiones y los verdaderos sueños que se despiertan en el niño/a porque una cosa es que los padres quieran lo mejor para sus hijos pero llega el momento en el que el niño elige lo que le gusta y lo que no ¿para que le vamos a obligar? ¿acaso no nos percatamos que en un futuro esto repercutiría en el carácter de los niños? en su forma de ser, su autoestima… pero parece que esto no es importante ya que lo que nos preocupa es que el niño se asegure un buen trabajo en el futuro sin importar si será feliz o no ejerciéndolo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)