lunes, 9 de mayo de 2011


Con el uso de la nuevas tecnologías de hoy en día , los niños están tan acostumbrados al uso del ordenador y a ver la televisión tanto que al enfrentarse a una pizarra ,se asustan y no saben reaccionar, es como cuando el niño/a se acostumbra a un videojuego violento con el que se vuelve agresivo, al igual ocurre con el uso excesivo del ordenador, el niño se olvida...













Este es otro hecho que vemos constantemente en la televisión y es que en la educación ha cambiado con el paso de los años .Antes eran los maestros los que ponían mano dura con sus alumnos, ahora sin embargo muchos de ellos son maltratados física y psicológicamente por sus alumnos y no hay que olvidar que las padecen tanto maestros como maestras.
Pero ¿qué lleva a los jóvenes a actuar con tanta violencia?
Serán los medios de comunicación, las noticias siempre tan violentas, los videojuegos violentos… y es que estamos cansados de ver día tras día tan repetitivamente en las noticias el caos mundial que ya es bastante frustrante para algunos mayores y para los pequeños ni mucho menos, pero cada día toca una pequeña dosis con las noticias y tenemos que observar guerras, heridos, violencia de género, asesinatos…
Y es que algunos maestros/as se ven sometidos a constantes interrupciones de la clase, gamberradas, contestaciones o el hablar continuadamente en clase que le impiden el normal desarrollo de la tarea docente.
Y ya para colmo observar cómo se pasan los videos fácilmente por internet, en lo que vemos claramente como los alumnos humillan a sus maestros día tras día.
¿Es la culpa de todos?
¿ Es la sociedad la encargada de crear esta situación tan desastrosa?
¿Cuál es la solución?

domingo, 27 de marzo de 2011

Exceso de actividades en los niños

Hoy en día algunos padres no dedican el tiempo suficiente a sus hijos, en ocasiones ni lo más mínimo.Un ejemplo de la realidad es esta viñeta en la que el niño tiene gran parte de la semana ocupada en demasiadas actividades extraescolares y en el momento de preguntarle a su padre de pasar un rato juntos en el único hueco disponible durante la semana ,este se lo deniega al ponerle como excusa el trabajo que debe realizar. Lo que puedo observar claramente es que los padres se preocupan porque sus hijos adquieran una serie de destrezas y determinar cuál de ellas resulta más beneficiosa para su hijo/a pero a veces el número de horas semanales es tan excesivo que puede llegar a agobiar al niño y ponerlo de mal humor sobre todo si las actividades que se practican han sido elegidas al gusto de los padres sin conocer los gustos y preferencias de sus hijos y es por eso que deben significar un disfrute y no una obligación para el niño/a. Algo que me llama la atención es la frase que viene al pie de la viñeta: "La falta de puntualidad más imperdonable es llegar tarde un hijo" Esto es algo que por desgracia ocurre constantemente y es que no le dedicamos el tiempo necesario a los hijos y va pasando el tiempo y los niños no han llegado a tener esa reacción de padres-hijos. Además los niños necesitan tiempo para jugar y pasar tardes en compañía de la familia, algo fundamental para su desarrollo. Porque pasar tiempo con los hijos es imprescindible,debemos dedicarles tiempo ya que ayudaremos a que los niños se conozcan a sí mismos. Por eso todo tiene que estar compensado,sin sobre pasar límites ,evitando romper relaciones familiares,dedicándole el tiempo necesario a los niños.

Diversiones




Un niño sabe cómo divertirse, los demás le pueden dar ideas para que el mismo cree su mundo imaginario pero en este caso el niño se lo estaba pasando bien desde un principio y parece ser que al ofrecerle la otra alternativa primeramente le ha hecho ilusión y más tarde le ha disgustado debido a que ya no lo imaginaba con tanta ilusión como la primera vez. Por eso pienso que es mejor dejar a los niños que busquen y piensen sus propios métodos de diversión. Para jugar utilizan la imaginación y son capaces de ver una escoba como un caballo y a la vez pasárselo pipa. Por lo tanto mientras que el niño se divierta y tenga cosas en mente, debemos dejar que trabaje la imaginación ,la creatividad y él ya sabrá como divertirse porque habrá experimentado y desarrollado ese aspecto.


Creando futuras inseguridades...




Estamos acostumbrados a obligar a los niños a hacer las cosas de la manera en la que nosotros queremos, en vez de dejar que el niño piense y actúe por si mismo ante cada situación. Es algo muy habitual, los niños con frecuencia reciben órdenes y las acatan a gusto de los demás y llega el momento en el que le ofrecen la opción de elegir y no saben cómo reaccionar .Siempre le han dicho como tiene que hacer cada cosa y en momentos relevantes de la vida no saben qué hacer, se hallan perdidos, necesitan la ayuda de los demás para poder decidir, tienen la inseguridad de saber si está bien o está mal porque le han hecho adoptar desde muy pequeños ese hábito.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Falta de atención de los padres.


¿Cuántos padres emplean parte de su tiempo para hojear algún libro de sus hijos? ¿Cuántos observan los problemas particulares que viven sus hijos a diario en la escuela para tratar de resolverlos? Los niños necesitan atención de sus padres y a veces ocurre que los padres pasan totalmente de los hijos, creen que la labor es de la escuela, enfocan su atención al aprendizaje de sus hijos, y descargan en la escuela su propia responsabilidad, ya que esta nunca podrá reemplazar a los padres, ni pretender educar totalmente a los alumnos sin la cooperación de padres y maestros. Además un niño que cuenta con la atención y la motivación de sus padres ampliara sus posibilidades de tener mayor interés en sus tareas escolares contribuyendo en su rendimiento escolar. Por eso la labor de la familia es imprescindible ya que actúa como apoyo y orientación para el niño en el desarrollo de sus actividades con el objetivo de formar una actitud positiva hacia la escuela.

martes, 15 de marzo de 2011

Sobrepasando límites

http://www.youtube.com/watch?v=WNG3len_Yw8
Desde mi punto de vista el esfuerzo que realizan estos niños de tan corta edad me parece excesivo ya que como bien observamos los profesores le obligan a realizar el ejercicio aun estando por encima de sus posibilidades. Se debería de trabajar con otro tipo de método y evitar este adiestramiento que se convierte en maltrato para los niños tan pequeños porque a esas edades no se les puede exigir tanto. Y me parece un acto vergonzoso que un padre o una madre exija a un hijo cómo debe llevar su vida sin tener en cuenta las ilusiones y los verdaderos sueños que se despiertan en el niño/a porque una cosa es que los padres quieran lo mejor para sus hijos pero llega el momento en el que el niño elige lo que le gusta y lo que no ¿para que le vamos a obligar? ¿acaso no nos percatamos que en un futuro esto repercutiría en el carácter de los niños? en su forma de ser, su autoestima… pero parece que esto no es importante ya que lo que nos preocupa es que el niño se asegure un buen trabajo en el futuro sin importar si será feliz o no ejerciéndolo.